Buscar este blog

lunes, 28 de noviembre de 2016

Inicio de Guión Radio Diversidad Cultural

Radio 12 de octubre
Muy buenos días!! Bienvenidos a Radio Villa Urqui!! Hoy nos metemos en sus hogares con un tema muy especial. A ver si adivinan?
Tema Somos
Si! Adivinaron! Este programa va a tratar sobre lo que somos. Sobre nuestra identidad americana. Sobre la Integración y la hermandad.
Seguramente hay mucho material para compartir sobre este tema, por eso les pasamos nuestras vías de comunicación:
-Llamá al 45352233 (SOMOS), al *555(PAZ) O por TW @radioVillaUrqui #MIVOZPORLAPAZ
Nuestros oyentes ya pueden comunicarse, pero antes, escuchemos algunas publicidades de nuestros auspiciantes:
*Hombres no peguen más. La violencia de género hace mal y en cualquier momento presos estarán. Denunciá anónimamente a la línea 144. #NIUNAMENOS
*-Llegamos a tierra firme, con nativos pronto dimos. 
-¡Nos descubrieron, por fin nos descubrieron! 
-Y en convite conocimos sus tolderías. 
-Pasen y vean qué lindas tolderías. Toldos, toldos, toldos “Amèrica una” en los mejores barrios.
* Somos comechingones muy renombrados. 
Joyas, collares, mantas, vendemos en el mercado. 
Y a los que no nos compran nos los comemos asados. 
Las mejores joyas del país las tienen “Los Comechingones”. Adquirilas…o atenete a las consecuencias.
* Compartimos con ustedes los mejores tesoros de Colombia!! 
-¿Dònde están las minas de plata y de oro? 
-No tenemos. 
-¿Tenéis por aquí piedrecillas brillantes, 
zafiros, rubíes, topacios, diamantes? 
-No, no, no. 
-¿Estaño, antimonio, 
cobre o manganeso? 
-Nada de eso.
-¿Carbón, piedra pómez? 
-Nones. 
-¿Botellas vacías? 
-No. 
-¿Ropa usada? 
-No. 
-¿Pero es que no tenéis nada? 
-Tenemos un buen café!!!! Cafè de  Colombiaaaa!!!!
*No se pierda: “Los ocho escalones”. Diversión y calidad. No hay nada más divertido para jugar. “los ocho escalones” Lo puedes jugar ya!!
-Si, es verdad! Se viene el juego no??
-Si, en cualquier momento!!
Bueno, seguimos con nuestro tema y escuchamos una interesante entrevista hecha a____________ quièn nos cuenta lo siguiente: Vamos al móvil!
Mòvil: Hola Radio Villa Urqui! Aquì desde__________ con nuestro querido____________________
Y le preguntamos: ¿Còmo vivìs vos este dìa de la Diversidad Cultural? ¿Te parece importante?
¿Què recordàs de____?
Una muestra de integración fueron Los juegos Olìmpicos Río 2016”
Siii!!! Y con nuestros exclusivos deportes como: Lanzamiento de jabalina, nado en aguas abiertas, clavado y maratón
Veamos como les va a nuestros nadadores:
*La natación en aguas abiertas es una disciplina de natación que consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, lagos o ríos en vez de hacerlo en una piscina. Nuestro atleta de la Tribu mayor nadó más de 10 km superando los  récords americanos!!
*El salto o clavado es una forma de deporte o entretenimiento, que consiste en lanzarse al agua de una piscina, lago, río o del mar desde algún punto fijo o vibrátil. El punto fijo puede ser la orilla del cuerpo de agua, una roca, montículo, peña, acantilado o incluso un puente muy cercanos al agua o sobre ella. En esta oportunidad vemos como se lanzan desde un acantilado…¿Será seguro?
*El lanzamiento de jabalina es una prueba de atletismo en la que, como su nombre lo indica, se lanza una jabalina, hecha con material reglamentario de metal o fibra de vidrio, el objetivo es lanzarla lo más lejos posible.
*Prueba deportiva de atletismo que consiste en correr a pie un recorrido de 42 km y 195 m.
"la maratón es una de las competiciones de los juegos olímpicos"de resistencia que se caracteriza por su dureza y su longitud.


Los ocho escalones
1-¿Cuáles son los colores de la bandera Wiphala?
rojo- naranja- amarillo- blanco- azul- verde- violeta
negro- celeste- rosa- rojo- blanco- gris- turquesa
verde- naranja- lila- crema- bordó- marrón- violeta
2- ¿Quién era Juan de la Cosa?
Prócer- abogado- navegante- boliche
3- ¿Cuándo fue la primera revolución industrial?
1825- 1820- 1930- 1843
4- ¿En qué año se hizo la Torre Eiffel?
1887- 1794- 1884- 1930
5- ¿Cuándo fue el Combate de San Lorenzo?
1813- 1822- 1818- 1819
6- ¿Cuándo salió la primera televisión a color?
1950- 1970- 1956- 1969
7- ¿Cómo se nombraba en eun principio al Día de la Diversidad Cultural?
Día de los inmigrantes- Día de los Tehuelches- Día de la Raza
8- ¿Cuándo se creó la Constitución Nacional?
1856- 1852- 1904- 1853
9- ¿Cuáles son los tres poderes del Estado?
Legislativo- federal y Ejecutivo
Ejecutivo- Legislativo y Judicial
Republicano- Legislativo y Judicial
10- ¿Quién creó la Bandera?
Juan Manuel de Rosas
San Martín
Belgrano

Sarmiento

martes, 22 de noviembre de 2016

Obra de teatro: Romeo y Julieta para ahijados

Voz en Off: En un lugar de Verona dos personas desconocidas se volverán conocidas en un baile donde hay punchi-punchi…Escuchamos la música…
Romeo: .¡Qué lindo lugar!¡Tiene muchas luces! ¿Qué te parece Tebaldo?
Tebaldo:- ¡Si, la verdad que si! ¿Cuándo empieza el baile?
Romeo: -Cuando las chicas terminen de peinarse. ¡Ahí vienen!
(Entran Julieta, el ama, la Sra. Capuleto y la Sra. Montesco)
Tebaldo:- ¡Las chicas están rebuenas!
Romeo: -¡Ahhh! ¡Pero mirá esa!!! (Señala a Julieta)
Tebaldo: -¡Toda tuya! Sacála a bailar
(Baila con Julieta el shaky- shaky)
Romeo:-¿Ven´s siempre por acá?
Julieta: -¡No! ¡Sinó te hubiera visto! ¡Como para no verte!
Romeo: -¿Querés ser mi novia?
Julieta:- ¡Buenísimo! Te paso mi número: 45454545
Voz en off: Romeo y Julieta se conocieron y se pusieron de acuerdo. ¡Eran felices! Pero sus familias eran enemigas.
(Entran Julieta y la Sra. Capuleto)
Sra. Capuleto:- ¿Cómo te fue en el baile?
Julieta:- ¡Bien! ¡Conocí a un chico!
Sra. Capuleto:- ¿A quién?
Julieta: -A Romeo
Sra. Capuleto:- ¿A quieeén? ¡Nooo!! (se desmaya)
(Aparece el Sr. Capuleto)
Sr. Capuleto: -¿Qué pasó?
Julieta:- ¡No sé! …es que soy la novia de Romeo…
Sr. Capuleto:- ¡Justo ese! ¡De ninguna manera!
Julieta:- ¿Por qué?
Sr. Capuleto:- ¡Nunca lo permitiré! ¡llamen a los soldados!
Voz en Off: Mientras tanto en la casa de Romeo…
Sra. Montesco:- ¡Hola hijo! ¿Cómo te fue?
Romeo: -¡Bien! ¡Conocí a una chica!
Sra. Montesco:- ¿Cómo se llama?
Romeo: -Julieta. ¡Se llama Julieta!
Sra.  Montesco:- ¿Me estás hablando en serio?
Romeo: -Si…¿Por qué?
Sra. Montesco. -¡No te juntes con esa chusma! ¡Te vas a tu pieza!!
Voz en Off: Romeo se escapa de su alcoba y va al balcón de Julieta.
Julieta: -¡Romeo, Romeo! ¿Dónde estás que no te veo?
Romeo: -¡Julieta, Julieta! ¡Estoy acá! Nuestras familias son enemigas ¿Qué podemos hacer?
Julieta:- ¡Escapemos juntos!
Romeo: -¡Buena idea!
Voz en Off: Tuvieron una idea, pero se olvidaron que el Sr.Capuleto mandó a sus soldados.
Soldado 1: -¿Qué hacen acá ustedes dos juntos? ¡Deténganse!
Romeo: -¡Prefiero morir antes que irme solo!
Soldado 1: -¡Morirás entonces!
Julieta: ¡Que feo! ¡Que feo!
(Aparecen los papás)
Julieta: -¡Qué barbaridad! ¡¿Cómo se van a pelear?!!
Soldados. –Tiene razón Julieta
Julieta:- ¡Ven! ¡hasta los soldados dicen que tengo razón!
(Los padres se avergüenzan)
Padres: -¡Bueno!! ¡Tienen razón!
Julieta: - ¡Grax!!
Romeo: -¿Nos pueden dejar ir a la plaza?
Padres: -Bueno…¡Pero antes de las ocho tienen que estar en casa!
Julieta: - ¡Gracias papá!!!
(Romeo y Julieta se abrazan)
Voz en Off: Y vivieron de fiesta …por el resto de sus días.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

BIOGRAFÍAS

Comenzamos a trabajar con el formato textual Biografías. Para ello investigamos algunos pintores famosos.

Leonardo Da Vinci

El hombre de Vitrubio

 La última cena


El caballo de Sforza

miércoles, 26 de octubre de 2016

#NIUNAMENOS


Escuchamos a la cantante mexicana Lila Downs



Dignificada de Lila Downs 


Allá en la noche un grito,

Y se escucha lejano.

Cuentan al sur,

Es la voz del silencio.

En este armario hay un gato encerrado,

Porque una mujer,

Porque una mujer,

Defendió su derecho.

De la montaña se escucha la voz de una rayo,

Es el relámpago claro de la verdad.

En esta vida santa que nadie perdona nada,

Pero si una mujer, pero si una mujer,

Pelea por su dignidad.

Ay, morena,

Morenita mía,

No te olvidaré.

Ay, morena,

Morenita mía,

No te olvidaré.

Que me doy mi lugar porque yo soy mujer,

Y todo lo que me pasa no me lo puedo creer,

Tanto tú y la mentira y los cholos me ven,

Si lo quiero o no quiero es mi gusto querer.

De tu carne a mi carne, dame un taco de res,

Los prefiero y los quiero al que me dé de comer,

Ya probé el que es ajeno, es el pan que no quiero,

Que la voluntad del cielo me mande al primero,

Que me quiera como soy, a ese sí que no lo quiero.


A ese sí que no quiero

A ese sí que no quiero.

Te seguí los pasos, niña,

Hasta llegar a la montaña,

Y seguí la ruta de Dios,

Que las animas acompañan.

Te seguí los pasos, niña,

Hasta llegar a la montaña,

Y seguí la ruta de Dios,

Que las animas acompañan.

Allá en la noche un grito,

Y se escucha lejano.

Cuentan al sur,

Es la voz del silencio.

En este armario hay un gato encerrado,

Porque una mujer,

Porque una mujer,

Defendió su derecho.

De la montaña se escucha la voz de una rayo,

Es el relámpago claro de la verdad.

En esta vida santa que nadie perdona nada,

Pero si una mujer, pero si una mujer,

Pelea por su dignidad.

Ay, morena,

Morenita mía,

No te olvidaré. 

jueves, 20 de octubre de 2016

viernes, 9 de septiembre de 2016

LOS VERBOIDES

Los verboides, son conocidos por ser las formas verbales que no cumplen completamente las propiedades de los verbos. Comparten con los verbos cualidades importantes como el significado, pero no indican persona, número, tiempo, ni modo. (No se pueden conjugar)
Los verboides, tienen además la función de sustantivo, adjetivo o adverbio; que también es conocido formas impersonales del verbo y derivados verbales.

Los verboides se clasifican en:

INFINITIVO: -AR, -ER, -IR
PARTICIPIO: -ADO, -IDO
GERUNDIO: -ANDO, -ENDO 

Ejemplos de verboides en Infinitivo (ar, er, ir):

1.- amar
2.- llamar
3.- cargar
4.- temer
5.- partir


Ejemplos de Verboides en Infinitivo compuesto:

1.- haber amado
2.- haber temido
3.- haber partido.

Ejemplos de verboides en Gerundio simple (ando, endo, iendo):

1.- amando
2.- temiendo
3.- partiendo

Ejemplos de verboides en Gerundio en compuesto:

1.- habiendo amado
2.- habiendo temido
3.- habiendo partido.

Ejemplos de verboides en Participio o participio pasivo (ado, ido, to, so, cho):

1.- amado
2.- querido
3.- odiado



UN VIDEO DEL 1900


ROMEO Y JULIETA

Les dejo el link para no depender del Calibre que no siempre está. Hay que buscar la página:

http://getafe.es/wp-content/uploads/Shakespeare-William-Romeo-Y-Julieta.pdf

lunes, 29 de agosto de 2016

JUGANDO CON PIAZZOLLA

PRONTO VISITAREMOS EL CENTRO CULTURAL KONEX PARA CONOCER UN POCO MÁS DE NUESTRO PAÍS Y SU GENTE.
LES DEJO MATERIAL PARA QUE CONOZCAN A ASTOR PIAZZOLLA, REPRESENTANTE DE LA VANGUARDIA DEL TANGO ARGENTINO.


La música de Astor Piazzolla es sin dudas una de las mayores expresiones artísticas que la Argentina ya dió al mundo. Incorporando al tango un poco de
jazz y un poco de música clásica, Piazzolla alcanzó un resultado formidable y a la vez innovador, sofisticando ese ritmo porteño y revolucionando sus conceptos.

Astor Pantaleón Piazzolla, nacido el 11 de marzo de 1921 en la ciudad de Mar del Plata, pasó la infancia entre Buenos Aires y Nueva York - más en la segunda ciudad que en la primera. Empezó a estudiar música a los 9 años en los Estados Unidos, dando continuidad en Buenos Aires y en Europa. En 1935 tuvo un encuentro casi místico con Carlos Gardel, al participar como extra en el film El Día que me Quieras.
Su carrera comienza verdaderamente al participar como bandeonista en la orquesta de Aníbal Troilo. En 1952 gana una beca del gobierno francés para estudiar con Nadia Boulanger, quien lo incentivó a seguir su propio estilo. En 1955 Astor vuelve a casa y forma el Octeto Buenos Aires. Su seleccionado de músicos - en un experiencia similar a la jazzística norteamericana de Gerry Mulligan - termina por delinear arreglos atrevidos y timbres poco habituales para el tango, como la introducción de la guitarra eléctrica.
La presencia de Astor generó de entrada resquemores, envidia y admiración entre la comunidad tanguera. En los años '60 Piazzolla debió salir a defender a golpes de puño su música, avasallada por las fuertes críticas. La controversia iba a propósito de si su música era tango o no, a tal punto que Astor tuvo que llamarla "música contemporánea de la ciudad de Buenos Aires". Pero no era sólo eso: Astor provocaba a todos con su vestimenta informal, con su pose para tocar el bandoneón (actuaba de pie, frente a la tradición de ceñirse al fueye sentado) y con sus declaraciones que sonaban a reto.
La formación de la primera parte de los 60 fue, básicamente, el quinteto. Su público estuvo integrado por universitarios, jóvenes y el sector intelectual, si bien estaba lejos de ser masivo. Astor ya tenía fama de duro y bravo, de peleador, estaba en pleno período creativo y se rodeó de los mejores músicos.
Con Adiós Nonino, Decarísimo y Muerte de un Ángel comenzó a elaborar un camino de éxito que tendría picos en su concierto en el Philarmonic Hall de Nueva York y en la musicalización de poemas de Jorge Luis Borges.
En sus últimos años, Piazzolla prefirió presentarse en conciertos como solista acompañado por una orquesta sinfónica con alguna que otra presentación con su quinteto. Es así que recorrió el mundo y fue ampliando la magnitud de su público en cada continente por el bien y la gloria de la música de Buenos Aires.
Astor Piazzolla falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992, pero dejó como legado su inestimable obra - que abarca unos cincuenta discos - y la enorme influencia de su estilo. En realidad, la producción cultural sobre Piazzolla parece no tener fin: se esparce al cine y al teatro, es constantemente reeditada por las discográficas y cobra vida en la Fundación Piazzolla, liderada por su viuda, Laura Escalada.


                            JUANITO LAGUNA AYUDA A SU MADRE


BALADA PARA UN LOCO

 


LETRA:

Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese qué sé yo, ¿viste? Salís de tu casa, por Arenales. Lo de siempre: en la calle y en vos. . . Cuando, de repente, de atrás de un árbol, me aparezco yo. Mezcla rara de penúltimo linyera y de primer polizón en el viaje a Venus: medio melón en la cabeza, las rayas de la camisa pintadas en la piel, dos medias suelas clavadas en los pies, y una banderita de taxi libre levantada en cada mano. ¡Te reís!... Pero sólo vos me ves: porque los maniquíes me guiñan; los semáforos me dan tres luces celestes, y las naranjas del frutero de la esquina me tiran azahares. ¡Vení!, que así, medio bailando y medio volando, me saco el melón para saludarte, te regalo una banderita, y te digo...

(Cantado)

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
No ves que va la luna rodando por Callao;
que un corso de astronautas y niños, con un vals,
me baila alrededor... ¡Bailá! ¡Vení! ¡Volá!

Ya sé que estoy piantao, piantao, piantao...
Yo miro a Buenos Aires del nido de un gorrión;
y a vos te vi tan triste... ¡Vení! ¡Volá! ¡Sentí!...
el loco berretín que tengo para vos:

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Cuando anochezca en tu porteña soledad,
por la ribera de tu sábana vendré
con un poema y un trombón
a desvelarte el corazón.

¡Loco! ¡Loco! ¡Loco!
Como un acróbata demente saltaré,
sobre el abismo de tu escote hasta sentir
que enloquecí tu corazón de libertad...
¡Ya vas a ver!

(Recitado)

Salgamos a volar, querida mía;
subite a mi ilusión super-sport,
y vamos a correr por las cornisas
¡con una golondrina en el motor!

De Vieytes nos aplauden: "¡Viva! ¡Viva!",
los locos que inventaron el Amor;
y un ángel y un soldado y una niña
nos dan un valsecito bailador.

Nos sale a saludar la gente linda...
Y loco, pero tuyo, ¡qué sé yo!:
provoco campanarios con la risa,
y al fin, te miro, y canto a media voz:

(Cantado)

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Trepate a esta ternura de locos que hay en mí,
ponete esta peluca de alondras, ¡y volá!
¡Volá conmigo ya! ¡Vení, volá, vení!

Quereme así, piantao, piantao, piantao...
Abrite los amores que vamos a intentar
la mágica locura total de revivir...
¡Vení, volá, vení! ¡Trai-lai-la-larará!

(Gritado)

¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Loca ella y loco yo...
¡Locos! ¡Locos! ¡Locos!
¡Loca ella y loco yo!


viernes, 12 de agosto de 2016

TRES PORTUGUESES BAJO UN PARAGUAS (SIN CONTAR AL MUERTO)

TRES PORTUGUESES BAJO UN PARAGUAS
SIN CONTAR AL MUERTO
Por Rodolfo Walsh


1
El primer portugués era alto y flaco.
El segundo portugués era bajo y gordo.
El tercer portugués era mediano.
El cuarto portugués estaba muerto.
2
-¿Quién fue?- preguntó el comisario Jiménez.
-Yo no- dijo el primer portugués.
-Yo tampoco- dijo el segundo portugués.
-Yo menos- dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba muerto.
3
Daniel Hernández puso los cuatro sombreros sobre el escritorio. Así:
El sombrero del primer portugués estaba mojado adelante.
El sombrero del segundo portugués estaba seco en el medio.
El sombrero del tercer portugués estaba mojado adelante.
El sombrero del cuarto portugués estaba todo mojado.
4
-¿Qué hacían en esa esquina?- preguntó el comisario Jiménez.
-Esperábamos un taxi- dijo el primer portugués.
-Llovía muchísimo- dijo el segundo portugués.
-¡Cómo llovía! Dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués dormía la muerte dentro de su grueso sobretodo.
5
-¿Quién vio lo que pasó?- preguntó Daniel Hernández.
-Yo miraba hacia el norte- dijo el primer portugués.
-Yo miraba hacia el este- dijo el segundo portugués.
-Yo miraba hacia el sur- dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba muerto. Murió mirando al oeste.
6
-¿Quién tenía el paraguas?- preguntó el comisario Jiménez.
-Yo tampoco- dijo el primer portugués.
-Yo soy bajo y gordo- dijo el segundo portugués.
-El paraguas era chico- dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués no dijo nada. Tenía una bala en la nuca.
7
-¿Quién oyó el tiro?- preguntó Daniel Hernández.
-Yo soy corto de vista- dijo el primer portugués.
-La noche era oscura- dijo el segundo portugués.
-Tronaba y tronaba- dijo el tercer portugués.
El cuarto portugués estaba borracho de muerte.
8
-¿Cuándo vieron al muerto?- preguntó el comisario Jiménez.
-Cuando acabó de llover- dijo el primer portugués.
-Cuando acabó de tronar- dijo el segundo portugués.
-Cuando acabó de morir- dijo el tercer portugués.
Cuando acabó de morir.
9
-¿Qué hicieron entonces?- preguntó Daniel Hernández.
-Yo me saqué el sombrero- dijo el primer portugués.
-Yo me descubrí- dijo el segundo portugués.
-Mis homenajes al muerto- dijo el tercer portugués.
Los cuatro sombreros en la mesa.
10
-Entonces, ¿qué hicieron?- preguntó el comisario Jiménez.
-Uno maldijo la suerte- dijo el primer portugués.
-Uno cerró el paraguas- dijo el segundo portugués.
-Uno nos trajo corriendo- dijo el tercer portugués.
El muerto estaba muerto.
11
-Usted lo mató- dijo Daniel Hernández.
-¿Yo, señor?- preguntó el primer portugués.
-No, señor- dijo Daniel Hernández.
-¿Yo, señor?- preguntó el segundo portugués.
-Sí, señor- dijo Daniel Hernández.

martes, 2 de agosto de 2016

La Semblanza

Una biografía te muestra la historia del carácter de una persona, su vida y sus logros. Una semblanza es mucho más corta y específica. La semblanza se ayuda para darle a los lectores una información básica sobre la persona, y darles el carácter de la persona. Una semblanza puede escribirse para darle más información a los lectores sobre una figura histórica, un ser querido o una figura de ficción, pero es una descripción desde l,o personal o afectivo.

ALGUNAS AYUDAS PARA ESCRIBIR

1- Reúne información sobre la figura elegida tanto sus hechos como su personalidad.
2-  Reflexiona sobre la información, no basta con conocerla. Es importante comprender los valores de la figurta para poder comprenderla y describirla.
3-  Escribe un borrador de  la semblanza. Podés comenzar con una anécdota, una situación supuesta (Ej. Soñé con..., me encontré con...), o podés utilizar una breve frase de efecto. Recordar que no es una biografía.
4- Revisa la semblanza (y todo escrito que realices) para ver si retrata a la persona. No olvides cerrar con una frase final.

sábado, 9 de julio de 2016

Trabajo de Investigación: Don José de San Martín

Investigamos la vida del Padre de la Patria.

      El trabajo se acompañará con un anexo de imágenes, ilustraciones y/o mapas correspondientes al tema desarrollado. La presentación del trabajo será tenida en cuenta. Los temas a desarrollar son:

1.       Nacimiento. Primeros años. Su vida en Europa.
2.         Su regreso al país. Creación del cuerpo de granaderos. Bs. As. 1812.
3.        Su marcha al Alto Perú. Entrevista con el General Manuel Belgrano. Tucumán        1814.
4.        Campaña de Chile. 18 de enero de 1817.
5.         Campaña al Perú. Entrevista con Simón Bolívar.
6.         Sus renunciamientos. Partida a Europa. Exilio. Sus últimos años.

7.        Testamento de San Martín. Máximas.

La evaluación será oral.

HIMNO A SAN MARTÍN


Vocabulario

Buscar el significado de las siguientes palabras:

yerga- gentil- designio- augusto- magno- prez

MÁXIMAS DE SAN MARTÍN A SU HIJA MERCEDITAS

En 1825, el general José de San Martín decidió escribir una serie de normas para dirigir la educación de su hija Merceditas. En ellas se encuentran las virtudes civiles del Libertador, y se puede advertir el amor y respeto hacia el prójimo.



Una nota patriótica


LA HISTORIA EN UNA FOTO – Diario Clarín – Enero de 2009
La cumbre de San Martín y Belgrano



En enero de 1814, en la posta de Yatasto, los dos generales hablaron del curso de la revolución. A partir de allí los senderos se bifurcaban, pero creció entre ellos una relación de honda amistad. /  Felipe Pigna. HISTORIADOR

Con todas sus esperanzas, toda la ansiedad y la historia por delante, en enero de 1812 José de San Martín -con sus casi 34 años por estrenar- emprendió el regreso a su tierra natal a bordo de la fragata inglesa George Canning. A poco de llegar y tras ponerse en contacto con la masonería local y los miembros de la Sociedad Patriótica comandada por Bernardo de Monteagudo, al futuro Libertador se le encargó una misión fundamental: frenar los ataques españoles que venían desde Montevideo. Qué distintas habrían sido nuestras infancias y nuestros entusiasmos patrióticos si antes de enseñarnos de memoria la Marcha de San Lorenzo nos hubieran explicado por qué se libró aquel combate, qué intereses estaban en juego o, aunque sea, qué quería decir "Febo". Nos tendrían que haber dicho, por ejemplo, que las fuerzas españolas de Montevideo llevaban adelante una férrea resistencia contra el gobierno de Buenos Aires y constituían un verdadero peligro para la continuidad de la Revolución.

En una carta dirigida al jefe de las fuerzas sitiadoras en Montevideo, Manuel de Sarratea, fechada el 25 de diciembre de 1812, el triunviro Paso le informaba de un plan del enemigo que se pondría en ejecución de un momento a otro y que consistiría en: "un desembarco en ésta [Buenos Aires] o en alguno de los puntos inmediatos por una combinación de los españoles europeos: una salida general contra el ejército sitiador: una expedición sobre baterías de Punta Gorda, Santa Fe o Bajada: otra igual sobre el Uruguay y contra el cuartel general en otro punto que nos corte el pasaje libre de nuestras correspondencias y pertrechos". Para frenar estas amenazas, a principios de 1813 se les encomendó a los Granaderos de San Martín su primera misión. Debían defender las costas del Paraná, atacadas por los españoles, que trataban de aliviar el bloqueo al puerto de Montevideo robando ganado y saqueando los poblados de la costa, causando graves daños a la economía regional. San Martín, que esperaba ansioso la oportunidad de entrar en combate, realizó un prolijo trabajo de inteligencia y pudo confirmar las sospechas de Paso.

Aquel 3 de febrero de 1813, el futuro Libertador libraría su único combate en territorio argentino. En apenas quince minutos de encarnizada lucha en la que estuvo seriamente en juego su vida, los realistas fueron barridos y dejaron en torno al convento 40 muertos, 14 heridos y prisioneros, dos cañones, 40 fusiles y una bandera. Las bajas de los patriotas fueron 16 muertos y 20 heridos. El objetivo militar se había cumplido: defender el Litoral desde Zárate hasta Santa Fe.
Políticamente, el triunfo de San Lorenzo aumentó el prestigio de San Martín y disipó todas las dudas de quienes, como Rivadavia, desconfiaban de su larga permanencia en los ejércitos españoles. Desde comienzos de 1813 funcionaba en Buenos Aires la Asamblea General Constituyente. Para muchos, entre los que se contaban San Martín y Belgrano, era la gran oportunidad para declarar la independencia y reafirmar la decisión de guerra a muerte con España.
Lamentablemente, los terratenientes porteños y su principal representante y presidente de la Asamblea, Carlos María de Alvear, no pensaban lo mismo.

El ex amigo y compañero de San Martín aprovechó la oportunidad que le brindaba el alejamiento del coronel -que se oponía a sus ambiciones centralistas- para crear un poder ejecutivo unipersonal, el Directorio. Corría el año 1814 cuando San Martín fue designado al frente del Ejército del Norte en reemplazo de su querido y admirado general Belgrano, que la venía peleando desde el inicio mismo de la Revolución. Éste había insistido en que se sentía más útil para las tareas de gobierno, donde podría haber puesto en práctica sus geniales y avanzadas propuestas económicas de reforma agraria y fomento de la industria. Pero, se sabe, esas ideas no les sonaban para nada simpáticas a los poderosos de Buenos Aires y uno de los más lúcidos cuadros políticos de la Revolución terminó de campaña militar en campaña militar.

Don Manuel conocía muy bien las penurias que pasaban sus soldados. Era el mismo hombre que compartía hasta la miseria con su tropa y que donó sin dudarlo, para la construcción de cuatro escuelas, 40.000 pesos oro de la época (el equivalente a 80 kilos de oro) que se le habían otorgado por sus triunfos militares. Aquel pensador extraordinario, pionero de la educación popular en nuestro país, que decía que se debía incluir en pie de igualdad a las mujeres, se cansaba de mandar partes en los que describía el estado de sus hombres, los que le ponían el pecho a las balas en la última avanzada contra los godos.

Por supuesto que los "señores" de Buenos Aires, que destinaban fondos millonarios para destruir a Artigas y que se repartían los beneficios del monopolio del puerto y de la Aduana, ni se dignaban contestarle. Hasta que a Belgrano le subió la temperatura más de lo previsto y les mandó este parte que los denunciaba magistralmente: "Digan lo que quieran los hombres sentados en sofás, o sillas muy bonitas que disfrutan de comodidades, mientras los pobres diablos andamos en trabajos: a merced de los humos de la mesa cortan, tasan, destruyen a los enemigos con la misma facilidad que empinan una copa (...) Si no se puede socorrer al Ejército, si no se puede pagar lo que éste consume, mejor es despedirlo".

Ya no esperaba respuestas y se le ocurrió repartir terrenos a cada regimiento para su cultivo; todos tuvieron una huerta abundante de hortalizas y legumbres, y de este modo, llenaron su necesidad y entretenían su equipo, porque los frutos que sobraban se vendían en beneficio de todos los soldados que los habían cultivado. Aquel querido Manuel, estimulado por los triunfos de Salta y Tucumán, había entrado con sus tropas al Alto Perú, pero los realistas habían recibido refuerzos y armas desde Lima y derrotaron a los patriotas en Vilcapugio el 1 de octubre de 1813 y en Ayohuma el 14 de noviembre. Belgrano, enfermo de paludismo, debió batirse en retirada con lo poco que pudo salvar.

Estos eran los hombres que se iban a encontrar bajo aquellos cielos y rodeados de esos maravillosos cerros para pensar la libertad de América, para ver cómo seguía la lucha sin cuartel. Sabían que sólo contaban con el coraje propio y de sus hombres y con la colaboración inestimable de aquel pueblo que aportaba hasta lo que no tenía, de aquellas mujeres y niños que armaban verdaderas redes de espionaje y logística. El encuentro entre los dos patriotas se produjo en enero de 1814 en la posta de Yatasto, donde tuvieron tiempo de conversar sobre el estado de la Revolución, de dolerse de la inoperancia e incomprensión del gobierno central y de coincidir en muchas cosas, entre ellas, en un par de certezas: estaban "abundantes de escasez" y "la soledad no dejaba de acompañarlos".

San Martín traía instrucciones reservadas del Directorio que le ordenaban remitir a Belgrano para ser juzgado por las derrotas de Vilcapugio y Ayohúma, pero estaba completamente en desacuerdo con la absurda disposición y se negó a entregar a su compañero. A partir de entonces, los senderos de la Revolución se irían bifurcando y la vida no los volvería a juntar físicamente. Creció entre ellos una relación de profunda amistad, expresada en innumerables cartas en las que se trasluce nítida la comprensión, la solidaridad, el apoyo político y la mutua admiración.

San Martín reorganizó el ejército y lo dejó en las mejores condiciones posibles. Pero sus pensamientos volaban hacia otra parte. Estaba absolutamente convencido de que las sucesivas derrotas en el Norte ya eran suficientes para demostrar que había que buscar otro camino para terminar definitivamente con el enemigo y su centro de poder en Lima. Con la tranquilidad y la admiración que le provocaban el gran Martín Miguel de Güemes y su pueblo en armas para encarar la defensa del Norte como nadie, se permitía comenzar a soñar con el plan continental de liberación.
 
- Leemos la nota y la comentamos.